Categorías
Capítulos

Capítulo del Éxodo

En este Capítulo abordamos un tema más complejo que solo el Éxodo; abordamos el tema de la división que hubo entre los mismos Israelitas antes de partir.

Moisés tiene un amigo muy cercano; Abarrón. Él le cuenta lo difícil que le está siendo convencer a sus hijos sobre la promesa que Dios piensa cumplir en su pueblo. Uno de sus hijos es el más necio y férreo por más que su padre se esfuerza en encaminarlo.

Logos Moisés conversando con Abarrón
Moisés le platica a Abarrón lo que vivió

Si bien es cierto que Abarrón no existe en la Biblia, representa esa dificultad política que Moisés tuvo que enfrentar al guiar al pueblo en una sola dirección y, no solo eso, sino la crisis que pudo tener en su corazón al tener que enfrentar a seres queridos cuando se rebelaron en el monte Horeb.

Ante la insistencia de Abarrón, Moisés le relata lo que Dios le dijo desde la zarza ardiente. Le explica por qué puede usar su vara como serpiente y la misión que le encomendó para con el pueblo de Israel

Logos Intro Moisés
Introducción explicatoria sobre la salvación de Israel

En el juego ilustramos a Moisés como un guerrero, ya que en el libro de Yashar se nos relata que desde los 27 años comenzó a reinar en Kush, después de haber sido consejero de Kikianus, el anterior rey de Kush (escapó de Egipto a los 18 años, huyendo, después de matar a un egipcio).

Creemos que el espíritu de Dios entró en Moisés desde que lo empezaron a perseguir, tal vez cayendo en el agua. El origen del nombre de Moisés está tradicionalmente asociado al agua. Moisés mantuvo su reinado sobre Kush durante 40 años (Yashar 73:2).

Desde el inicio de su reinado peleó contra Bilaam y sus dos hijos (Janes y Jambres). Moisés, dirigiendo un ejército de alrededor de 30,000 hombres, entabló una guerra para recuperar el territorio Etíope que había perdido Kikianus (Por eso, en el juego, reconoce a los hijos de Bilaam al llegar al palacio de Faraón). Los leones que siguen a Moisés como dóciles perritos cuando levanta su bastón se basó en Yashar 79:21.

Logos Moisés entrando al palacio
Después de encontrarse con Janes y Jambres, Moisés entra al palacio

En Kush le ofrecieron que se casara con Adoniah, la reina Kushita (de quien luego le reclaman a Moisés sus hermanos, por haberse casado con una «Etíope»), pero Moisés no la tomó por esposa conforme lo que había pedido Abraham a sus hijos referente a tomar por esposas a mujeres extranjeras. Adoniah eventualmente conspira para poner a su hijo al trono y hace que despidan a Moisés de Kush para poner a su hijo, Menacrus, en el trono (Yashar 76:7).

Se ilustró al Faraón conforme a la descripción que tenemos de él:

Adikam era astuto y un hombre sabio y conocía toda sabiduría de Mitzrayim, pero indecoroso de aspecto, grueso en la carne, y muy corto de estatura; su altura era de un codo.

Yashar 76:53
Logos Adikam Éxodo
Adikam escuchando a Moisés y Aaron en la pantalla «cargando»

Creemos que el Faraón pudiera ser Amenhotep I por la estatura o algunas personas consideran que fuera Pepi II por la cronología de Yashar.

La oración de Moisés está basada en la que realiza en el libro de Éxodo:

«Dios mío, ¡no hay otro Dios como tú! ¡Solo tú eres grande! ¡Solo tú eres poderoso! Tú has hecho grandes maravillas; tú nos llenas de asombro.»

Éxodo 15:11

Es importante destacar que para ilustrar el paso de la última plaga (Pésaj) se buscó ilustrar la angustia que sufrió el pueblo de Egipto e, incluso, el de Israel. En Yashar se menciona que durante la plaga de la oscuridad:

37 En ese tiempo murió mucha gente de Yisra’el que se habían rebelado contra YÁHWEH y que no quisieron escuchar a Moshe y a Aharon, y no creyeron en ellos que el Todopoderoso los había enviado.


38 Y quienes habían dicho: Nosotros no saldremos de Mitzrayim no sea que perezcamos de hambre en el desierto desolado, y que no quisieron escuchar a la voz de Moshe.

Yashar 80:37

Y he ahí la causa del desenlace del capítulo.

Curiosidades

Serpientes hiper-veloces

En la segunda fase del capítulo ¡a Moisés lo persiguen serpientes muy rápidas!. Aunque podría parecer una exageración que alcancen velocidades tan altas, nos inspiramos en la Mamba Negra, la cual alcanza velocidades de hasta 19 kilómetros por hora y superan la velocidad de un ser humano común.

Parábola del sembrador

En una de las rutas de nuestro mapa encontraremos a un sembrador a quien Moisés le indicará sobre donde puede germinar bien su semilla. Si Moisés lo encuentra en su camino, en la segunda parte del capítulo encontraremos que la siembra fue un éxito. Sin embargo, de no encontrarlo, en la segunda parte encontraremos solo rocas y plantas muertas en la zona donde estaba el sembrador haciendo su trabajo originalmente.

Esta parábola representa la enseñada por Jesús y, de ella, Moisés hace una reflexión final sobre el corazón de las personas.

Profecía de la anciana

Esto fue algo extraño. En un sueño el 7 de Septiembre de 2019, la persona que desarrolló el juego soñó que esta escena estaba incluida en el juego de Logos. Por eso lo incluímos pero ni nosotros lo entendemos. A continuación la transcripción del sueño hecha por la persona (medio dormida) justo a la mañana siguiente:

«Soñé que en Logos tenia, en la fase de Moisés (la ultima probablemente), una viejita en un cuarto medio cerrado que tenía una visión. En la visión se veían escenas de la segunda guerra mundial en donde se veía como maltrataban a los judíos. La señora se quedaba pasmada y alguien estaba con ella escuchándola. Las imágenes de la visión eran videos reales»

Sueño extraño

¡Gran parecido posterior detectado!

Aunque somos fans de la serie de películas de la Biblia de LUBE, no nos habíamos percatado del parecido que tiene la última fase del capítulo de Moisés que diseñamos a la forma en la que fue ilustrado en la segunda película de Moisés de LUBE ¡sino hasta que terminamos el videojuego!

Ben Kinglsey como Moisés dirigiendo al pueblo de Israel
Justo así nos imaginamos el mar ¡sin saber que la productora de LUBE se lo imaginó igual!
Nos imaginamos el mar también de esta forma, ya que pasó toda una noche para que el mar fuera dividido y no lo imaginamos dividido de la forma ”pareja” en la que casi siempre lo ilustran, sino un poco más caótico

Más en el Wiki

Ver en el Wiki todos los temas, detalles técnicos y referencias relacionadas a este Capítulo